Inicio de Talleres SENDA Previene

Inicio de Talleres SENDA Previene – Componente PrePARA2 en nuestro Establecimiento

Durante esta semana, en nuestro establecimiento educacional se dio inicio a los talleres del programa SENDA Previene, específicamente del componente PrePARA2, una valiosa iniciativa que forma parte de nuestro compromiso con la promoción de estilos de vida saludables y la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en la comunidad escolar.

Gracias a la colaboración con SENDA Previene Talagante, se ha focalizado el trabajo preventivo en nuestro colegio, permitiendo que estudiantes seleccionados puedan participar en sesiones especialmente diseñadas para el desarrollo de habilidades y herramientas que les permitan:

✔️ Identificar tempranamente situaciones de riesgo relacionadas con el consumo
✔️ Tomar decisiones responsables y seguras
✔️ Fortalecer factores protectores personales, familiares y sociales
✔️ Comprender el impacto del consumo de sustancias en la salud física, emocional y social

Estos talleres son guiados por profesionales especializados en prevención, en coordinación con el Área de Convivencia Escolar, y se enmarcan dentro de nuestro Plan de Formación Ciudadana y de promoción del bienestar estudiantil.

Agradecemos a SENDA Previene por su constante apoyo y por facilitar espacios significativos de reflexión y aprendizaje para nuestros estudiantes.

Charla Preventiva sobre Métodos Anticonceptivos para 1° Medios

Charla Preventiva sobre Métodos Anticonceptivos para 1° Medios: Una Iniciativa en Colaboración con CESFAM Talagante  

El pasado martes 05 de agosto, el Área de Convivencia Escolar del Colegio Particular Blumenthal, en conjunto con profesionales del CESFAM Talagante, llevó a cabo una valiosa charla preventiva e informativa dirigida a los estudiantes de 1° medio. Esta instancia formó parte de nuestro compromiso con la formación integral de nuestros jóvenes y la promoción de una vida saludable, segura y responsable.

Durante la jornada, se abordaron temas clave relacionados con los distintos métodos anticonceptivos, su uso correcto, efectividad y su rol en la prevención del embarazo adolescente y de infecciones de transmisión sexual (ITS). Además, se entregó información clara, científica y actualizada que permitió a los y las estudiantes resolver dudas y reflexionar sobre la importancia del autocuidado y la toma de decisiones responsables respecto a su salud sexual y reproductiva.

Agradecemos profundamente el apoyo del equipo del CESFAM Talagante, quienes con profesionalismo y cercanía fomentaron un espacio seguro para el aprendizaje y el diálogo.

Esta actividad se enmarca en nuestro Plan de Formación Ciudadana y de Afectividad, Sexualidad y Género, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre escuela y red de salud local.

Congreso Nacional de Salud Mental Escolar 2025

El pasado martes 5 de agosto de 2025, el equipo de Convivencia Escolar del Colegio Particular Blumenthal participó activamente en el Congreso Nacional de Salud Mental Escolar 2025, evento organizado por Humanna Health, con el patrocinio de Grupo Humanna y el aval de la Organización Mundial de la Familia (OMF).

Esta jornada formativa se desarrolló en modalidad online, entre las 09:00 y 13:30 hrs, y tuvo como objetivo principal entregar herramientas prácticas, reflexiones y estrategias para enfrentar los desafíos actuales de la salud mental en el contexto escolar chileno.

Durante el congreso, nuestro equipo tuvo la oportunidad de enriquecer su mirada y prácticas mediante destacadas ponencias como:

  • “Cuando el Bienestar se Quiebra: Impactos del Estrés en la Comunidad Educativa y Estrategias para Recuperarlo”, dictada por la Dra. Laura Berríos, investigadora en neurociencia y fundadora de la OMF.

  • “Escuelas que Cuidan: Estrategias Prácticas para Promover el Bienestar Docente y la Salud Mental en la Comunidad Educativa”, presentada por Anna Traverso, presidenta de CEBEL y experta en bienestar laboral docente.

Agradecemos esta instancia de formación, la cual fortalece el compromiso de nuestro colegio con el bienestar emocional de toda la comunidad educativa.

¡Celebramos el Día de la Convivencia Escolar!

📚💬 ¡Celebramos el Día de la Convivencia Escolar!


El martes 29 de abril vivimos una jornada llena de alegría, reflexión y aprendizaje en nuestro establecimiento 🎉. A través de actividades lúdicas, colaborativas y creativas, fortalecimos el trabajo en equipo y la conciencia ambiental 🌿, con hermosos murales y cortinas elaboradas con materiales reciclados ♻️.

Agradecemos especialmente al programa SENDA Previene, que nos acompañó con su iniciativa PrePARA2, brindando información y espacios de participación activa para nuestros estudiantes 🤝💡.

¡Seguimos construyendo juntos una mejor convivencia escolar! 💙

  #ConvivenciaEscolar #EducaciónConSentido #ReciclajeCreativo #CuidamosNuestroColegio  

Fair Play

A continuación, les compartimos de manera breve las reglas y principios del Fair Play o Juego Limpio, con el objetivo de aplicarlos no solo en actividades específicas, sino también en la vida cotidiana, en las diversas situaciones que enfrentamos a diario.

Las reglas del Fair Play (Juego limpio) pueden variar ligeramente según el contexto y el deporte, pero en general, se basan en una serie de principios y valores fundamentales que buscan garantizar la equidad, el respeto y la deportividad. Aquí te dejo un conjunto de reglas universales que reflejan el concepto del Fair Play

Reglas Básicas del Fair Play:

  1. Respetar las reglas del juego:
    • Cumple con las normas establecidas para la competencia. No busques saltarte las reglas para obtener ventajas injustas.
  2. Respetar a los árbitros y autoridades:
    • Acepta las decisiones de los árbitros sin protestar ni agredir. Los árbitros son los encargados de hacer cumplir las reglas y su autoridad debe ser respetada.
  3. Jugar con integridad:
    • Evita el uso de trampas, engaños o trucos para obtener una ventaja sobre el oponente. La competencia debe basarse en las habilidades y el esfuerzo, no en el fraude.
  4. Tratar a los demás con respeto:
    • Muestra respeto hacia tus compañeros de equipo, oponentes, entrenadores y espectadores. La actitud positiva y respetuosa ayuda a mantener el espíritu deportivo.
  5. Aceptar la victoria con humildad y la derrota con dignidad:
    • Si ganas, hazlo sin arrogancia; si pierdes, hazlo con respeto hacia el vencedor y sin excusas. La actitud ante el éxito y el fracaso es parte fundamental del juego limpio.
  6. Evitar el uso de violencia:
    • La agresión física o verbal no tiene cabida en ningún deporte. La violencia no solo es ilegal, sino que destruye la esencia del juego limpio.
  7. Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación:
    • En deportes de equipo, colabora con tus compañeros y promueve un ambiente de trabajo conjunto. El éxito es el resultado del esfuerzo compartido.
  8. Proteger la salud y seguridad de todos:
    • Evita conductas que puedan poner en peligro la seguridad de ti mismo o de los demás, como jugar de manera imprudente o tomar decisiones arriesgadas innecesarias.
  9. Ser un buen ejemplo para los demás:
    • Ya seas un jugador, entrenador o aficionado, actúa siempre de manera que inspire a otros a seguir el ejemplo del juego limpio.
  10. Respetar a los aficionados:
    • Respeta a los espectadores y crea un ambiente positivo para todos. Un juego limpio también implica que los aficionados se comporten de manera civilizada.

El Código del Fair Play (Versión Internacional)

El Comité Olímpico Internacional (COI) y muchas federaciones deportivas han adoptado códigos de Fair Play que pueden ser resumidos en estos puntos clave:

  • Ética: Jugar para mejorar uno mismo, más allá de ganar a toda costa.
  • Equidad: Competir de manera justa, respetando las mismas reglas para todos.
  • Respeto: Respetar no solo las reglas, sino también a los otros jugadores, entrenadores, árbitros y aficionados.
  • Camaradería: Fomentar la amistad y el espíritu colaborativo dentro del deporte.

En resumen:

El Fair Play busca garantizar una competición justa y respetuosa, donde todos los involucrados actúen con honestidad, equidad y deportividad. La práctica del juego limpio trasciende las competiciones deportivas y puede ser aplicada en diversas situaciones de la vida cotidiana.

 

Jornada de concientización sobre el TEA

Jornada de concientización sobre el autismo.

El Programa de Integración Escolar (PIE) realizó en La semana del 24 al 28 de abril una jornada de concientización sobre el TEA a través de charlas programadas para los estudiantes y los funcionarios del colegio con el fin de promover la Inclusión, la empatía, el respeto, estas instancias ayudan a sensibilizar a la comunidad escolar sobre el TEA, promoviendo la inclusión, al entender las características y necesidades de las personas con autismo y por ende la comunidad escolar se vuelve más empática y abierta a la diversidad, se fomenta un ambiente escolar seguro. Esto puede ayudar a prevenir situaciones de bullying y exclusión, ya que comprenderán el comportamiento y las reacciones de una persona con TEA y manejaran qué hacer en caso de una desregulación.

Asamblea General de Padres y Apoderados

Estimados Padres, Madres y Apoderados:


Es un placer saludarles, especialmente a las nuevas familias que se incorporan este año a nuestra comunidad escolar. Les extendemos una cálida bienvenida.


A través de la presente, me complace invitarles a la Primera Asamblea General del centro de
padres y apoderados con las subdirectivas de curso, con el objetivo de realizar un primer
encuentro como comunidad escolar y presentarle la gestión correspondiente al año 2024 y
propuestas 2025. La asamblea se llevará a cabo el próximo jueves 3 de abril a las 15:00 horas, por lo que solicitamos su puntualidad.


La educación sólo puede realizarse plenamente cuando la familia y la escuela trabajan juntas. La familia, como medio natural de desarrollo del hombre, y la escuela, como institución social encargada específicamente de educar deben cooperar en forma conjunta, a favor, siempre, de niños y jóvenes.

¡Recicla Papel!

«Iniciando la presente semana, un elemento en particular comenzó a ser parte de la sala de clases y es evidente a qué nos referimos. Como intento de la Comunidad blumenthaliana por potenciar nuestras prácticas sustentables, y junto con el afán de continuar apropiandonos de lugares en donde las prácticas del siglo XXI puedan llevarse a cabo, es que damos inicio formal a la etapa de reciclaje de papel en nuestro establecimiento. Esta medida -transversal, es decir, no solo el estudiantado reciclará papel, sino que todo miembro de la Comunidad tendrá que hacer- buscará reafirmar prácticas propias de una nueva sociedad que demanda un cambio en derechos y deberes. Prácticas como el reciclaje ocupan un espacio en la conversación de las familias y en las amistades de hoy en día, por lo que esperamos que todos los blumenthalianos seamos capaces de comenzar y persistir en este proyecto tan revolucionario como necesario. A continuación, compartimos 5 datos curiosos sobre la producción de Papel:
 
  • La tierra está siendo deforestada a una tasa de 6.5 millones de hectáreas por año.
  • Cuando el papel se descompone en un vertedero, libera metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono.
  • Necesitamos cortar 17 árboles grandes para producir una tonelada de papel.
  • El papel representa uno de los principales componentes de los desechos sólidos en los vertederos, con aproximadamente el 16% de éstos.
  • La fabricación de papel a partir de papel usado ahorra alrededor del 85% del agua utilizada en la producción normal de papel y reduce la contaminación del agua en un 92%.

.

Día Internacional de la eliminación de la discriminación racial

El Día de la No Discriminación Racial es una fecha importante dedicada a la lucha contra la discriminación racial y la promoción de la igualdad de derechos para todas las personas, independientemente de su raza, etnia o color de piel. Este día tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre los prejuicios raciales, destacar la importancia de la diversidad y fomentar la convivencia pacífica entre diferentes comunidades.

Se celebra el 21 de marzo de cada año, en conmemoración de la masacre de Sharpeville, ocurrida en 1960 en Sudáfrica, cuando la policía abrió fuego contra manifestantes que protestaban contra el sistema del apartheid. En 1966, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día como el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

La fecha busca reflexionar sobre los avances realizados en la lucha contra el racismo y la discriminación racial, así como los desafíos que aún existen en muchas partes del mundo.