¡Celebramos el Día de la Convivencia Escolar!

📚💬 ¡Celebramos el Día de la Convivencia Escolar!


El martes 29 de abril vivimos una jornada llena de alegría, reflexión y aprendizaje en nuestro establecimiento 🎉. A través de actividades lúdicas, colaborativas y creativas, fortalecimos el trabajo en equipo y la conciencia ambiental 🌿, con hermosos murales y cortinas elaboradas con materiales reciclados ♻️.

Agradecemos especialmente al programa SENDA Previene, que nos acompañó con su iniciativa PrePARA2, brindando información y espacios de participación activa para nuestros estudiantes 🤝💡.

¡Seguimos construyendo juntos una mejor convivencia escolar! 💙

  #ConvivenciaEscolar #EducaciónConSentido #ReciclajeCreativo #CuidamosNuestroColegio  

Fair Play

A continuación, les compartimos de manera breve las reglas y principios del Fair Play o Juego Limpio, con el objetivo de aplicarlos no solo en actividades específicas, sino también en la vida cotidiana, en las diversas situaciones que enfrentamos a diario.

Las reglas del Fair Play (Juego limpio) pueden variar ligeramente según el contexto y el deporte, pero en general, se basan en una serie de principios y valores fundamentales que buscan garantizar la equidad, el respeto y la deportividad. Aquí te dejo un conjunto de reglas universales que reflejan el concepto del Fair Play

Reglas Básicas del Fair Play:

  1. Respetar las reglas del juego:
    • Cumple con las normas establecidas para la competencia. No busques saltarte las reglas para obtener ventajas injustas.
  2. Respetar a los árbitros y autoridades:
    • Acepta las decisiones de los árbitros sin protestar ni agredir. Los árbitros son los encargados de hacer cumplir las reglas y su autoridad debe ser respetada.
  3. Jugar con integridad:
    • Evita el uso de trampas, engaños o trucos para obtener una ventaja sobre el oponente. La competencia debe basarse en las habilidades y el esfuerzo, no en el fraude.
  4. Tratar a los demás con respeto:
    • Muestra respeto hacia tus compañeros de equipo, oponentes, entrenadores y espectadores. La actitud positiva y respetuosa ayuda a mantener el espíritu deportivo.
  5. Aceptar la victoria con humildad y la derrota con dignidad:
    • Si ganas, hazlo sin arrogancia; si pierdes, hazlo con respeto hacia el vencedor y sin excusas. La actitud ante el éxito y el fracaso es parte fundamental del juego limpio.
  6. Evitar el uso de violencia:
    • La agresión física o verbal no tiene cabida en ningún deporte. La violencia no solo es ilegal, sino que destruye la esencia del juego limpio.
  7. Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación:
    • En deportes de equipo, colabora con tus compañeros y promueve un ambiente de trabajo conjunto. El éxito es el resultado del esfuerzo compartido.
  8. Proteger la salud y seguridad de todos:
    • Evita conductas que puedan poner en peligro la seguridad de ti mismo o de los demás, como jugar de manera imprudente o tomar decisiones arriesgadas innecesarias.
  9. Ser un buen ejemplo para los demás:
    • Ya seas un jugador, entrenador o aficionado, actúa siempre de manera que inspire a otros a seguir el ejemplo del juego limpio.
  10. Respetar a los aficionados:
    • Respeta a los espectadores y crea un ambiente positivo para todos. Un juego limpio también implica que los aficionados se comporten de manera civilizada.

El Código del Fair Play (Versión Internacional)

El Comité Olímpico Internacional (COI) y muchas federaciones deportivas han adoptado códigos de Fair Play que pueden ser resumidos en estos puntos clave:

  • Ética: Jugar para mejorar uno mismo, más allá de ganar a toda costa.
  • Equidad: Competir de manera justa, respetando las mismas reglas para todos.
  • Respeto: Respetar no solo las reglas, sino también a los otros jugadores, entrenadores, árbitros y aficionados.
  • Camaradería: Fomentar la amistad y el espíritu colaborativo dentro del deporte.

En resumen:

El Fair Play busca garantizar una competición justa y respetuosa, donde todos los involucrados actúen con honestidad, equidad y deportividad. La práctica del juego limpio trasciende las competiciones deportivas y puede ser aplicada en diversas situaciones de la vida cotidiana.