Fair Play

A continuación, les compartimos de manera breve las reglas y principios del Fair Play o Juego Limpio, con el objetivo de aplicarlos no solo en actividades específicas, sino también en la vida cotidiana, en las diversas situaciones que enfrentamos a diario.

Las reglas del Fair Play (Juego limpio) pueden variar ligeramente según el contexto y el deporte, pero en general, se basan en una serie de principios y valores fundamentales que buscan garantizar la equidad, el respeto y la deportividad. Aquí te dejo un conjunto de reglas universales que reflejan el concepto del Fair Play

Reglas Básicas del Fair Play:

  1. Respetar las reglas del juego:
    • Cumple con las normas establecidas para la competencia. No busques saltarte las reglas para obtener ventajas injustas.
  2. Respetar a los árbitros y autoridades:
    • Acepta las decisiones de los árbitros sin protestar ni agredir. Los árbitros son los encargados de hacer cumplir las reglas y su autoridad debe ser respetada.
  3. Jugar con integridad:
    • Evita el uso de trampas, engaños o trucos para obtener una ventaja sobre el oponente. La competencia debe basarse en las habilidades y el esfuerzo, no en el fraude.
  4. Tratar a los demás con respeto:
    • Muestra respeto hacia tus compañeros de equipo, oponentes, entrenadores y espectadores. La actitud positiva y respetuosa ayuda a mantener el espíritu deportivo.
  5. Aceptar la victoria con humildad y la derrota con dignidad:
    • Si ganas, hazlo sin arrogancia; si pierdes, hazlo con respeto hacia el vencedor y sin excusas. La actitud ante el éxito y el fracaso es parte fundamental del juego limpio.
  6. Evitar el uso de violencia:
    • La agresión física o verbal no tiene cabida en ningún deporte. La violencia no solo es ilegal, sino que destruye la esencia del juego limpio.
  7. Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación:
    • En deportes de equipo, colabora con tus compañeros y promueve un ambiente de trabajo conjunto. El éxito es el resultado del esfuerzo compartido.
  8. Proteger la salud y seguridad de todos:
    • Evita conductas que puedan poner en peligro la seguridad de ti mismo o de los demás, como jugar de manera imprudente o tomar decisiones arriesgadas innecesarias.
  9. Ser un buen ejemplo para los demás:
    • Ya seas un jugador, entrenador o aficionado, actúa siempre de manera que inspire a otros a seguir el ejemplo del juego limpio.
  10. Respetar a los aficionados:
    • Respeta a los espectadores y crea un ambiente positivo para todos. Un juego limpio también implica que los aficionados se comporten de manera civilizada.

El Código del Fair Play (Versión Internacional)

El Comité Olímpico Internacional (COI) y muchas federaciones deportivas han adoptado códigos de Fair Play que pueden ser resumidos en estos puntos clave:

  • Ética: Jugar para mejorar uno mismo, más allá de ganar a toda costa.
  • Equidad: Competir de manera justa, respetando las mismas reglas para todos.
  • Respeto: Respetar no solo las reglas, sino también a los otros jugadores, entrenadores, árbitros y aficionados.
  • Camaradería: Fomentar la amistad y el espíritu colaborativo dentro del deporte.

En resumen:

El Fair Play busca garantizar una competición justa y respetuosa, donde todos los involucrados actúen con honestidad, equidad y deportividad. La práctica del juego limpio trasciende las competiciones deportivas y puede ser aplicada en diversas situaciones de la vida cotidiana.

 

Jornada de concientización sobre el TEA

Jornada de concientización sobre el autismo.

El Programa de Integración Escolar (PIE) realizó en La semana del 24 al 28 de abril una jornada de concientización sobre el TEA a través de charlas programadas para los estudiantes y los funcionarios del colegio con el fin de promover la Inclusión, la empatía, el respeto, estas instancias ayudan a sensibilizar a la comunidad escolar sobre el TEA, promoviendo la inclusión, al entender las características y necesidades de las personas con autismo y por ende la comunidad escolar se vuelve más empática y abierta a la diversidad, se fomenta un ambiente escolar seguro. Esto puede ayudar a prevenir situaciones de bullying y exclusión, ya que comprenderán el comportamiento y las reacciones de una persona con TEA y manejaran qué hacer en caso de una desregulación.

Asamblea General de Padres y Apoderados

Estimados Padres, Madres y Apoderados:


Es un placer saludarles, especialmente a las nuevas familias que se incorporan este año a nuestra comunidad escolar. Les extendemos una cálida bienvenida.


A través de la presente, me complace invitarles a la Primera Asamblea General del centro de
padres y apoderados con las subdirectivas de curso, con el objetivo de realizar un primer
encuentro como comunidad escolar y presentarle la gestión correspondiente al año 2024 y
propuestas 2025. La asamblea se llevará a cabo el próximo jueves 3 de abril a las 15:00 horas, por lo que solicitamos su puntualidad.


La educación sólo puede realizarse plenamente cuando la familia y la escuela trabajan juntas. La familia, como medio natural de desarrollo del hombre, y la escuela, como institución social encargada específicamente de educar deben cooperar en forma conjunta, a favor, siempre, de niños y jóvenes.

¡Recicla Papel!

«Iniciando la presente semana, un elemento en particular comenzó a ser parte de la sala de clases y es evidente a qué nos referimos. Como intento de la Comunidad blumenthaliana por potenciar nuestras prácticas sustentables, y junto con el afán de continuar apropiandonos de lugares en donde las prácticas del siglo XXI puedan llevarse a cabo, es que damos inicio formal a la etapa de reciclaje de papel en nuestro establecimiento. Esta medida -transversal, es decir, no solo el estudiantado reciclará papel, sino que todo miembro de la Comunidad tendrá que hacer- buscará reafirmar prácticas propias de una nueva sociedad que demanda un cambio en derechos y deberes. Prácticas como el reciclaje ocupan un espacio en la conversación de las familias y en las amistades de hoy en día, por lo que esperamos que todos los blumenthalianos seamos capaces de comenzar y persistir en este proyecto tan revolucionario como necesario. A continuación, compartimos 5 datos curiosos sobre la producción de Papel:
 
  • La tierra está siendo deforestada a una tasa de 6.5 millones de hectáreas por año.
  • Cuando el papel se descompone en un vertedero, libera metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono.
  • Necesitamos cortar 17 árboles grandes para producir una tonelada de papel.
  • El papel representa uno de los principales componentes de los desechos sólidos en los vertederos, con aproximadamente el 16% de éstos.
  • La fabricación de papel a partir de papel usado ahorra alrededor del 85% del agua utilizada en la producción normal de papel y reduce la contaminación del agua en un 92%.

.